Danzar el luto Aquello que no logramos decir en palabras puede ganar expresión de otra forma. Meses después de haber perdido a su padre, el artista Diogo Granato cuenta cómo vive su experiencia de luto en la intimidad y, también, en el palco.
“Las carcajadas son mi religión” Después de perder a un gran amor, la actriz, Juliana Araripe, pasó dos años sin sentir nada. Después de lavar su alma llorando a cántaros, y de regreso a su buen humor, aprendió que enamorarse vale la pena, aun cuando la historia no tenga final feliz.
Donde hay un adiós, también hay un hola Madre de diez hijos, la empleada doméstica Erendina Cesário vio morir a su hija, Tania, pocas horas antes de dar a luz a su otra hija, Beatriz. Con 78 años, Erendina nos cuenta los aprendizajes que le dejó esa experiencia, así como otras pérdidas que tuvo que enfrentar en su vida
“Quiero morir en paz. Quiero morirme en la cama, sin dolor, con María a mi lado” En el aniversario de la muerte del sociólogo Betinho, recordamos la carta de despedida que le dejó a María, su mujer.
Dime ¿Qué hago con esta pasión que me devora el corazón? Reflexiones sobre la nostalgia y la idea de que quien amamos está siempre vivo dentro de nosotros (con la participación especial de Tom Jobim y Gerard Depardieu)
La vida que no pierde brillo La amistad de Aggeo Simões y Luis Sander comenzó cuando eran niños, a partir de la pasión de ambos por diseñar. Esa amistad terminó 35 años después cuando Luis murió en un accidente de carro. Es decir: terminó únicamente de manera oficial, pues hasta el día de hoy Aggeo “conversa” con su amigo en el pensamiento, recordando de todas las formas una convivencia llena de buenas historias
Enseñando a morir (parte 3) En la tercera y última entrevista con la especialista en cuidados paliativos, Ana Cláudia Quintana Arantes, ella habla sobre la fe, sobre las diferentes maneras de experimentar el tiempo y sobre “la cara” de la muerte.
Enseñando a morir (parte 2) Delante del fin, sólo lo esencial tiene importancia y todo el resto desaparece. En la segunda parte de la entrevista con la médica Ana Cláudia Quintana, ella nos cuenta cómo trabaja por rehacer y rescatar los lazos de la familia del paciente que está a punto de morir.
Enseñando a morir ¿Es posible “morir bien”?, ¿cómo podemos mejorar el fin de la vida de un enfermo terminal? La médica Ana Cláudia Quintana Arantes, especialista en cuidados paliativos, ha ayudado a muchas personas (y a sus familias) a vivir la despedida con delicadeza y amor.
“Cuando estamos tristes estamos embarazados del futuro” La frase del poeta Rainer Maria Rilke puede ayudarnos a hablar del luto, un recorrido que nos lleva a reinventar la vida después de la muerte y puede transformarnos positivamente.