¿Existe una hora correcta? Médico y columnista en The Atlantic, Ezekiel J. Emanuel se lanzó al desafío de calcular cuál sería el número ideal de años que habría que vivir para validar la propia existencia. El resultado puede ser muy específico para cada caso, pero la reflexión continúa siendo válida: ¿Qué hace que sintamos que lo vivido fue suficiente?
¿Qué ocurre dentro de un crematorio? Las fuertes descripciones sobre lo que ocurre tras bastidores de la industria funeraria, contenidas en la narración de una joven que estudia la muerte y sus ritos, nos conducen a reflexiones sensibles y profundas sobre nuestra mortalidad.
La Julieta de Almodóvar En su última película, Pedro Almodóvar nos conmueve con una historia de un luto complicado. La película está basada en tres cuentos del libro “Fugitiva”, de la escritora canadiense Alice Munro, premio Nobel de literatura en 2013.
Danzar el luto Aquello que no logramos decir en palabras puede ganar expresión de otra forma. Meses después de haber perdido a su padre, el artista Diogo Granato cuenta cómo vive su experiencia de luto en la intimidad y, también, en el palco.
Lo que aprendí sobre el suicidio Frecuentemente tratado con sensacionalismo o con el silencio propio de un tabú, el suicidio avanza como un grave problema mundial de salud pública. ¿Cómo la empatía me ayudó a acercarme a este doloroso asunto que suele ser tan evitado?
Memorias digitales En vida, construimos memorias que son registradas por cerebros y dispositivos. Dejamos rastros físicos y, cada vez más, rastros digitales. ¿Cuáles serán los impactos de la tecnología en la forma en que sobrellevamos el luto?
Lo inmortal en la muerte Cuando el dolor del luto parece dar tregua al corazón, nos damos cuenta de que lo mejor de las historias que compartimos con nuestros seres queridos puede eternizarse y convertirse en una nueva existencia.
“El momento presente es siempre una ficción” En sus últimos meses de batalla contra el cáncer, el médico psiquiatra, Flavio Gikovate, propuso interesantes reflexiones sobre la imprevisibilidad de la vida, la serenidad y sobre lo que significa ser fuerte. Este es nuestro homenaje a él.
“Las carcajadas son mi religión” Después de perder a un gran amor, la actriz, Juliana Araripe, pasó dos años sin sentir nada. Después de lavar su alma llorando a cántaros, y de regreso a su buen humor, aprendió que enamorarse vale la pena, aun cuando la historia no tenga final feliz.
El imaginario de lo inimaginable Existe un imaginario colectivo distorsionado sobre lo que es el luto. Al estar cargado de prejuicios y estereotipos, dicho imaginario convierte este momento en una experiencia aún más difícil.